La Giralda es el monumento más emblemático de Sevilla, construido en el siglo XII, fue el alminar de la antigua mezquita de la ciudad y actualmente es el punto más alto de toda Sevilla. La Catedral de Sevilla es la catedral gótica cristiana con mayor superficie del mundo y según la tradición, la construcción se inició en 1401 aunque no existe constancia documental del comienzo de los trabajos hasta 1433 y se realizó en el solar que quedó tras la demolición de la antigua Mezquita. Los Reales Alcázares es un conjunto de edificios palaciegos rodeados por la antigua muralla en los que destacan sus jardines con terrazas y fuentes. El Archivo de Indias es uno de los centros documentales más importantes que existen sobre el descubrimiento y la conquista del Nuevo Mundo. Este conjunto fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.
Muy importante es también La Plaza de España situada en el majestuoso Parque de Maria Luisa que data de la primera Exposición Iberoamericana del año 1929. La Torre del Oro de origen árabe (Siglo XIII), situada a orillas del Guadalquivir, formaba también parte de las antiguas murallas. Asimismo, cabe destacar el famoso barrio de Triana, situado en la orilla derecha del río Guadalquivir y unido por el Puente de Isabel II (conocido popularmente como «Puente de Triana») y el Castillo de San Jorge, sede de la Inquisición desde 1481, aunque su construcción inicial de época árabe data de 1171. A su vez, el barrio de la Macarena cuenta con la localización del Parlamento de Andalucía (antiguo Hospital de las Cinco Llagas), la antigua Muralla Almohade de la ciudad y la famosa Basílica de la Virgen Macarena y su museo.